8xradio ensamble


También estamos en el
Observatorio cultural de Michoacán

Curriculae vitanum

 

 

José Luis Gálvez Mariscal, Violoncellista

            Estudió Violoncello en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en el Conservatorio Nacional de Música de México con Víctor Manuel Cortés y Zoia Kámisheva. Tomó clases particulares tanto de Violonchelo como de Dirección de Orquesta con Misha Katz

            De 1984  a 1990 estudió en el Instituto Pedagógico Gniesin de Moscú bajo la tutela de Vladimir Tonkha en violoncello, de Gueorgui Fedorienko en Música de Cámara y de Dmitri Shebalín (violista del Cuarteto Borodín) en Cuarteto. Se graduó del Instituto Gniesin con la máxima calificación y recibió el Diploma de “Master of Fine Arts” que lo acredita como Solista-Concertista, Músico de Cámara, Músico de Orquesta y Pedagogo. En este mismo periodo tuvo su primer acercamiento a la dirección de orquesta con Leonid Katz, director por más de treinta años de la Orquesta Sinfónica de Rostov del Don, Rusia.

            Desde 1981 y durante su estancia en Rusia y posteriormente en Francia, ha tomado clases particulares tanto de violonchelo como de Dirección de Orquesta  con Misha Katz, director invitado permanente de varias orquestas europeas como las de Ucrania, Minsk, Iasi, Niza, Cannes,  Mónaco entre otras y con quien mantiene hasta la actualidad una muy cercana  colaboración

            De 1990 a 1994 impartió clases de violonchelo en el Conservatorio Nacional de Música de México, en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y en la Escuela Superior de Música del INBA

            Como violoncellista ha colaborado con varias orquestas de México como La Orquesta Filarmónica de la UNAM, La orquesta Sinfónica de Minería, La orquesta Sinfónica de Michoacán y es actualmente primer violoncello de la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana

            Desde 1994 labora en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, Michoacán en donde es profesor de Violonchelo, Violonchelista del “Ensamble de las Rosas”, Director de la Orquesta de alumnos, Representante de la Cátedra de Cuerdas ante el Colegio de Maestros  y Coordinador Artístico del Concurso de Violonchelo “Carlos Prieto”.

 

 

Mario Quiroz Alcántara,
Pianista

     Nació en la ciudad de Morelia, Michoacán. Inició sus estudios musicales con el maestro Eduardo Montes y Arroyo en la escuela popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. En 1986 ingresó al Conservatorio de las Rosas donde obtuvo el Premio Ignacio Mier Arriaga otorgado por la institución al alumno de piano más distinguido.

     Se trasladó al Distrito Federal en 1987 y cursó la Licenciatura en piano en el Conservatorio Nacional de Música con los maestros Aurora Serratos y Guillermo Salvador Fernández Muñoz. Estudió el primer año de Postgrado en el Conservatorio de Rótterdam, Holanda, con el maestro Aquiles Delle Vigne, gracias a los recursos otorgados para tal efecto por el Fondo Nacional para la cultura y las Artes y el Instituto Michoacano de Cultura.

     Obtuvo el tercer lugar en el primer Concurso Nacional de Piano Ramón Serratos convocado por la Orquesta Sinfónica del Estado de México y la presea José Tocavén Lavín 1999 al mérito musical.

     Fue pianista de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez desde su fundación hasta 1999. Con esta orquesta actuó como solista bajo la batuta de los maestros Fernando Lozano, Guillermo Salvador, Eduardo Díazmuñoz y Luis Samuel Saloma.

     De 2001 a 2014 fue profesor de música en el Conservatorio de las Rosas y pianista del Ensamble de las Rosas. A partir de agosto de 2006 se integró al plantel docente de la Escuela Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

     En 2008 su Proyecto Gira para los Jóvenes de Michoacán 2008-2009, resultó beneficiado en el programa de Coinversiones del Sistema Estatal de Creadores de Michoacán, presentando 70 conciertos en el interior del estado de Michoacán.

     Desde Mayo de 2013, integró con Serguey Kossiak un dueto de Violín y Piano que se ha presentado en numerosas ocasiones por el territorio michoacano.

     En Junio de 2015 se integró al Ensamble de música contemporánea 8xRadio de la Facultad Popular de Bellas Artes.

 

 

Lucía de la Serna García, Violista

Nace en la Ciudad de México. A los 10 años comienza sus estudios musicales. Inicia sus estudios de Viola en la Escuela Nacional de Música de la U.N.A.M. con el maestro Víctor Jiménez. Posteriormente cursa la Licenciatura en Viola en el Conservatorio de las Rosas, en Morelia, Michoacán, bajo la guía de la Maestra Guellya Dubrova.

Ha formado parte de numerosas orquestas y  grupos de cámara. Actualmente es Viola Principal de la Orquesta Sinfónica de Michoacán y Viola Principal de la Orquesta de Cámara de la U.M.S.N.H.

Candy Mónica Lucatero Ramírez, Violinista

Concluyó sus estudios musicales en el Conservatorio de las Rosas, bajo la dirección de la Maestra Gellya Dubrova.

Ha tomado cursos de Música de Cámara con el Cuarteto Latinoamericano y la maestra Elisa Fukuda en el marco de Instrumenta Verano.

Desde el año 2002 pertenece a la Orquesta Sinfónica de Michoacán con la que ha realizado grabaciones de discos, además de giras nacionales e internacionales.

Pertenece a la planta de docentes de la Facultad Popular de Bellas Artes, en donde se desempeña como profesora de violín, además de la coordinación de la cátedra de cuerdas.

Como parte de la labor de rescate de Músicos Michoacanos, fue invitada a grabar con el “Cuarteto de Cuerdas de Morelia” el disco dedicado a las obras del compositor Paulino Paredes en 2014.